El programa denominado “Jornada Notarial”, nació del entonces Gobierno de la actual Ciudad de México, a partir del año 2000, a cargo en ese momento de la Jefa del mismo, María del Rosario Robles Berlanga.
Dicho programa, es aplicado por el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección General de Regularización Territorial, y se ha ido desarrollando en coordinación con el Colegio de Notarios, la Asamblea Legislativa y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales; siendo publicado anualmente de manera ininterrumpida en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, habiendo sido publicada este año el 4 de febrero.
La “Jornada Notarial” es un programa creado con la finalidad de otorgar facilidades de carácter administrativo y fiscal, relacionados con la adquisición de bienes inmuebles, así como para la regularización de la vivienda; y en gran medida, también para la asesoría jurídica de personas con recursos limitados.
Las principales características del programa son:
- Apoyar a las personas físicas, que adquieran inmuebles en la Ciudad de México, destinados exclusivamente al uso habitacional; y
- Otorgar descuentos que van desde el 10 y hasta el 60 por ciento de condonación, en el pago de Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, derechos por servicios prestados por el Registro Público de la Propiedad, así como otros de carácter administrativo, necesarios para el otorgamiento de la escritura pública correspondiente.
Los requisitos que se deben cubrir este año para ser sujeto del multicitado programa son:
- El adquirente deberá ser persona física;
- Adquirir o regularizar un inmueble dentro del territorio de la Ciudad de México;
- Solo se puede obtener el beneficio, una vez por año y por un inmueble;
- El inmueble deberá tener como destino el habitacional;
- El valor catastral del inmueble no podrá ser mayor a $1’751,680.00 M.N. (se tomará en cuenta el valor que aparece en la boleta predial del año en que se aplique);
- Obtener la constancia de participación de la Jornada; y
- La escrituración del inmueble, así como el pago de impuestos y derechos correspondientes, se deberán realizar antes del 31 de diciembre de cada año.
Es importante mencionar, que para el cálculo del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, se estará a lo siguiente:
- Si el Valor catastral va de $1.00, a $1´012,148.26, no será necesaria la obtención de un avalúo y se tomará dicho valor como base para el cálculo del Impuesto.
- Si el Valor catastral va de $1´012,148.27, a $1´236,480.88, se tomará dicho valor como base para el cálculo del Impuesto, pero se deberá tramitar un avalúo únicamente para efectos estadísticos.
- Si el valor catastral va de $1´236,480.89, a $1’751,680.00, el valor que se tomará como base para el cálculo del Impuesto, será el que resulte más alto entre el valor catastral, el valor comercial que se desprenda del avalúo practicado y del precio pactado en la operación, en su caso; y dichos valores, no deberán de exceder el monto de $1’751,680.00, de lo contrario dicha operación no podrá ser beneficiada con el programa de “Jornada Notarial”.
Adicionalmente, se aplicará al resultado del cálculo del Impuesto mencionado anteriormente, el porcentaje de condonación que se señala en la tabla publicada en la “Jornada Notarial”, en la que de manera sencilla se establece que la condonación va en función del valor catastral, es decir, mientras más bajo sea el valor catastral del inmueble a adquirir, mayor será el porcentaje de condonación.
Por lo que hace a los derechos del Registro Público de la Propiedad de esta capital, se aplicará el porcentaje de condonación mencionado en el párrafo anterior directamente sobre los derechos previstos en el Código Fiscal para el Distrito Federal.
Para nosotros como Notarías asociadas 212 y 246 de la CDMX, es de suma importancia, que antes de realizar cualquier tipo de trámite, nuestros clientes cuenten con la asesoría y apoyo suficientes, por parte de los abogados que integran nuestro equipo, para obtener la mejor estrategia jurídica y fiscal, con la finalidad de gozar de todos los beneficios que otorga la Ley y el programa que se ha implementado por nuestra autoridades, para la adquisición de su patrimonio.
Autor: Miguel Alejandro Valente Santillán.
Fecha de Publicación: 01 de junio del 2016.